de 0 comentarios
6 DÍAS / 5 NOCHES
2 personas
10 personas
English, Espanol, Francés
Esta región de Andalucía tiene un paisaje de una excepcional belleza natural. Su variada topografía nos ofrece un escenario con sorprendentes contrastes. Desde las altas cumbres de Sierra Nevada a los fértiles valles de olivos y almendros. Punto de encuentro entre árabes y cristianos, refugio inexpugnable para los diferentes pueblos y culturas que la habitaron, ofrece en los días claros la ocasión de poder observar el Mar Mediterráneo y la silueta de las montañas de África. Adentrarse a caballo en Las Alpujarras, atravesando sus pequeños pueblos blancos, es como viajar a la España del siglo XIX, donde el tiempo se detiene para los viajeros que se maravillan ante su espectacular paisaje y sus diferentes microclimas. El itinerario transcurre en su mayor parte por veredas atravesando barrancos por donde fluye el agua del deshielo.
Recepción y presentación del guía. Cena y alojamiento en el hotel Finca Los Llanos***.
Traslado al centro ecuestre en Bubión (2Km). Presentación y asignación de los caballos. Siempre por caminos de herradura, comenzamos nuestro itinerario por un sendero local por el que empezaremos al cabo de unos minutos a ascender para introducirnos en el Barranco de La Sangre después de dar la despedida al Barranco del Poqueira con una última vista espectacular con el Mulhacén y el Pico Veleta al fondo. El sendero local nos lleva al camino que desemboca en un cortafuego por el que subiremos poco a poco hasta alcanzar su fin, ya en la pista que nos llevará más tarde a nuestro destino, Trevélez, a tiempo de tomar una cerveza y degustar unas tapas. Por el camino tendremos ocasión de hacer un alto para tomar un aperitivo y para realizar nuestro primer galope. Tarde libre para visitar Trevelez. Famoso por sus jamones, se dice de este pueblo que, con sus 1.700 m de altitud, es el más alto de España. Opción de visitar un secadero de jamones. Cena y alojamiento en el hostal La Fragua**. Cinco horas a caballo .
Después de cruzar el puente sobre el río, comenzamos la jornada subiendo a caballo por un rocoso y serpenteante camino de herradura que se adentra entre encinas y pinares y que nos conducirá después de un buen galope hacia la parte alta de la Taha (distrito administrativo árabe) de Juviles, a donde llegaremos a tiempo de un buen almuerzo por un camino más apacible disfrutaando de una bella panorámica de Las Alpujarras y sus cumbres nevadas. Después de comer de nuevo a caballo por el sendero local que nos conduce a Los Bérchules. Cinco horas a caballo. Opción de Spa. Cena y alojamiento en el Hotel El Cercado***.
Descenso a Narila, pequeño pueblo donde, durante la Rebelión de los moriscos, fue coronado rey Fernando de Válor. Tendremos ocasión aquí de visitar una pequeña yeguada de caballos de Pura Raza Española. Cabalgamos ahora en dirección a Cádiar, pueblo cercano a la Alquería de Morayma**, un hotel lleno de encanto adonde llegaremos justo a tiempo para disfrutar de un buen almuerzo. Cena y alojamiento en el hotel. Tres horas a caballo. Tarde libre para descansar y recorrer este hermoso lugar, galardonado con el Primer Premio Nacional de Turismo de Andalucía en el año 1998.
Cruzando el Río Guadalfeo, encontramos la vereda que nos lleva a los pueblos de Lobras, Nieles y Cástaras. Continuamos la cabalgata en busca de la espectacular garganta sobre el Río Trevelez tomando el camino que desciende por las Carihuelas de Busquístar, población en la que tomaremos un pequeño almuerzo. Después de comer reemprendemos el camino de regreso dos horas más a caballo hacia las poblaciones de Portugos, Pitres, Capilerilla y finalmente Bubión. Cena y alojamiento en el hotel Finca Los Llanos***. Seis horas a caballo.
Te enviaremos todas nuestras novedades por correo electrónico